
Food Defense y su importancia
¿Qué es el Food Defense?
El concepto de Food Defense está ampliamente extendido a escala global, ya que ahora es uno de los requisitos exigidos para la exportación de alimentos hacia algunos países.
Food Defense, traducido al español quiere decir: defensa alimentaria. Es la protección de los productos alimenticios contra el adulterio intencionado por agentes biológicos, químicos, físicos o radioactivos. Una mejor definición de este concepto sería: Food Defense es el conjunto de aquellas relaciones, actividades, políticas y medidas llevadas a cabo en la defensa de los alimentos.

¿Con qué finalidad una persona querría adulterar mi producto alimenticio?
Hay variadas razones y debemos estar conscientes y preparados para cada una de ellas. Puede ser con la intención de perjudicar la imagen de mi empresa, con el fin de obtener beneficios económicos y/o causar daño a la salud de los consumidores.
El Food Defense está más allá de la Inocuidad
Food Defense, un grado superior en la calidad y seguridad de los alimentos. Hasta ahora estábamos acostumbrados a que los alimentos debían ser producidos con calidad y en modo seguro (vista la seguridad desde el punto de perspectiva de la inocuidad), pero en todo momento esta seguridad se centraba en proteger contra peligros no intencionados, contra posibles negligencias. A raíz del desgraciado ataque a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 (evento que dio como resultado la creación del Food Defense), la producción alimentaria adquiere una nueva dimensión en lo que a seguridad se refiere. Todos los que nos dedicamos a la seguridad alimentaria, sabemos y entendemos que es mucho menos costoso, y más sencillo, atacar el suministro de agua y alimentos de la población que realizar un atentado y desgraciadamente, los efectos pueden ser mucho más dañinos y causar mayor pánico entre la población. Es por ello por lo que, teniendo en cuenta la situación política a nivel mundial, no nos queda más remedio que protegernos frente a los ataques intencionados.
¿Cómo puedo tener Food Defense en mi negocio?
El primer paso para la implantación de Food Defense pasa por diferenciar claramente y entender los tres niveles en la escala de calidad/seguridad alimentaria:
Seguridad Alimentaria-Inocuidad (Food Safety): Es el conjunto de medidas que permite evitar los peligros físicos, químicos y biológicos no intencionados. Normalmente aparecen por negligencias, por malas prácticas de fabricación/manipulación o por deficientes procesos de limpieza de las zonas de producción; para esto es importante que los involucrados en la producción estén debidamente capacitados en BPM, Manipulación de Alimentos y HACCP.
Food Defense-Defensa de los alimentos (Food Security): Es la estrategia para proteger la cadena de producción alimentaria del acto de introducir intencionadamente agentes biológicos, físicos, químicos o radiológicos en la cadena alimentaria, y de esta manera llegar al consumidor final. Estos ataques intencionados pueden venir desde el exterior o desde el interior (del propio personal). Siempre existe la intención de hacer daño a la empresa.
Food Fraud o fraude alimentario: Tiene lugar cuando se introducen deliberadamente en el mercado productos alimenticios no auténticos para obtener un beneficio económico, con la intención de engañar a los consumidores. Este procedimiento busca reducir la adulteración intencional de los alimentos, económicamente motivada.
Para poder tener Food Defense, es preciso realizar una evaluación de las vulnerabilidades que hay en la línea de proceso de nuestro producto, esta ayudará a identificar las maneras en las que se puede ocasionar el daño.
Algunos tipos de evaluaciones de vulnerabilidades son:El método CARVER Plus Shock, que nos permite pensar como si fuéramos un atacante, identificando los objetivos más atractivos y vulnerables de la compañía. Nos permite crear estrategias para reducir el riesgo.
El método de Riego Operacional (MRO), es un proceso simplificado de evaluación de riesgos para la seguridad de la planta que ayuda a identificar riesgos y definir el mejor curso de acción en cualquier situación.
La implantación de Food Defense y la protección ante el fraude alimentario son las columnas fundamentales en las estrategias en materia de conformidad de las empresas agroalimentarias. Las personas jurídicas se convierten en penalmente responsables de los delitos cometidos en su nombre o por su cuenta, por sus representantes legales y administradores; pero también, por quienes, estando sometidos a su autoridad, hayan podido realizar los hechos por no haberse ejercido el debido control sobre ellos. Claramente, el cumplimiento por parte de una empresa agroalimentaria en el capítulo Food Defense o Food Fraud reduce la responsabilidad penal de las empresas y, por ende, de los administradores.
Fuentes: https://www.afichile.com/food-defense/
https://www.fooddefense-soluciones.com/es/food-defense-mas-alla-de-la-inocuidad